miércoles, 6 de enero de 2016

PARA SABER MÁS

Para saber más


Su gastronomía se basa en carne vacuna y vino. Se caracteriza por la influencia de países como Italia y España, sin embargo su comida típica son las parrilladas y empanadas.

La Quilmes es su cerveza nacional, misma que se nombró en honor a una tribu indígena del noroeste del país, los indios Kilmes.


 Argentina ha sido distinguida con cinco Premios Nobel: dos de la Paz, dos de Medicina y uno de Química.

Es cuna de uno de los futbolistas más importantes en el mundo: Diego Maradona, actualmente otro de los jugadores más valorados en el balompié mundial también es de nacionalidad argentina, Lionel Messi.

El Pato, juego ecuestre, es el deporte considerado nacional, aunque no es el más popular.

La cultura es muy importante para Argentina, muestra de ello son los cerca de cien cines y 90 teatros existentes en Buenos Aires.

Es cuna del tango, baile que envuelve en pasión y sensualidad  a quienes lo practican, además es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Algunos aportes de Argentina al mundo han sido el autobús, el sistema de huellas digitales y el dulce de leche.

Entre sus maravillas naturales destacan el impresionante glaciar Perito Moreno, las Cataratas de Iguazú, el Valle de la Luna, la Quebrada de Humahuaca, el Aconcagua, el Bosque de Arrayanes y el Cerro de los Siete Colores.

Es orgullosa casa de una de las más figuras más polémicas del mundo, Ernesto Che Guevara.


BLOQUES ECONÓMICOS


BLOQUES REGIONALES


El Mercado Común del Sur (Mercosur) Es un bloque subregional que establece la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción. Su sede se encuentra en Montevideo.

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo internacional de ámbito regional, con sede en Caracas, Venezuela, integrado por 28 Estados de América Latina y el Caribe. Creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio Constitutivo de Panamá. El SELA busca promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales e impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, (CELAC) es un organismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Rio y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe que promueve la Integración y Desarrollo de los países latinoamericanos. Está conformada por 33 miembros. Se fundó el 23 de febrero de 2010,

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional. Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo, en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Cuenta con 14 estados miembros, aunque cualquier Estado de Latinoamérica puede solicitar su adhesión. Está estructurada por un Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, una Conferencia de Evaluación y Convergencia: Comité de Representantes y una Secretaría General. Tiene su sede en Montevideo
 
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es un organismo de ámbito regional que tiene como objetivo: "construir una identidad y ciudadanía suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado". Está formada por doce estados de Suramérica, tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes, utilizando el diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, la financiación y el medio ambiente, entre otros, para eliminar la desigualdad socio-económica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia. El tratado constitutivo se firmó en el 2008 en la ciudad de Brasilia, esta constituida por una Secretaria General ubicada en Quito, un parlamento Suramericano en Cochabamba y un Cuartel General en la ciudad de Buenos Aires.
 

ORGANISMOS INTERNACIONALES


·        Organismos Internacionales a los que pertenece Argentina

ONU     

Las Naciones Unidas fueron establecidas el 24 de octubre de 1945 por 51 países resueltos a mantener la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad colectiva. Hoy en día casi todas las naciones del mundo son Miembros de las Naciones Unidas: en total, 192 países.

EL Fondo Monetario Internacional (FMI) busca fomentar la cooperación monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. Los recursos del FMI son suministrados por sus países miembros, principalmente por medio del pago de cuotas, que en general, guardan relación con el tamaño de la economía del país. Fundado en 1945, es administrado por los 188 países miembros a los cuales les rinde cuentas. Su sede se encuentra en Washington

 

El Banco Mundial (BM) El Banco Mundial ha pasado de ser una entidad única a un grupo de cinco instituciones de desarrollo estrechamente relacionadas. Su misión evolucionó desde el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) como facilitador de la reconstrucción y el desarrollo de posguerra, al mandato actual de aliviar la pobreza en el mundo a través de un proceso de globalización inclusivo y sostenible. Se fundó en 1944. Su sede se encuentra en Washington.

 

Organización mundial del comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. Cuenta con 154 países, fundada el 1º de enero de 1995, tiene su sede en Ginebra, Suiza

 

Organización Mundial de la Salud (OMS) La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales. Fundada el 7 de abril de 1948.

 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Unicef es la organización que contribuye a la creación de un mundo donde se respeten los derechos de todos y cada uno de los niños y niñas, fue creada con el propósito de colaborar con otros para superar los obstáculos impuestos a la niñez por la pobreza, la violencia, la enfermedad y la discriminación. Unicef lleva a cabo su labor en más de 190 países y territorios por medio de programas de país y Comités Nacionales. Fue establecido por las Naciones Unidas en 1953.

BALANZA DE PAGOS


·        Balanza de Pagos (Millones de dólares)

 

Datos geográficos


·        Demografía

El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) realizó un censo en 2001 estableciendo que Argentina tenía 36,260,130 habitantes. Es el tercer país más habitado de América Latina y el número 30 del mundo. En el año 2005 se estimó una población de 38,747,000 habitantes y creciendo rápidamente. La densidad es de 14 personas por km. cuadrado. Sin embargo, la población no está distribuida de manera equilibrada: Buenos Aires tiene una densidad superior a los 14,000 habitantes por km. cuadrado, mientras que la provincia de Santa Cruz tiene menos de 1 habitante por km. cuadrado. Argentina es la única nación de Latinoamérica con una tasa positiva de inmigración, cercana a, 0,6.

Más que ningún otro país en Latinoamérica, la población argentina tiene orígenes europeos. Gran parte de los habitantes son descendientes de españoles, italianos y de otros países de Europa.

·        Hidrografía

Ríos y Lagos

Los principales Ríos de Argentina incluyen el Pilcomayo, el Paraguay, Bermejo, Colorado, Río Negro, Salado, Uruguay y el más largo, el Río Paraná. Las últimos dos fluyen juntos antes de encontrarse con el Atlántico, formando el delta del Río de la Plata. Otros ríos regionalmente importantes son el Atuel y el Mendoza, también el Chubut ubicado en la Patagonia, el Río Grande ubicado en Jujuy y el San Francisco en Salta.

Zonas Costeras

Argentina tiene 2,665 kilómetros de costa. La plataforma continental es inusualmente ancha; en Argentina, esta zona es llamada Mar Argentino. Las aguas son ricas en peces y se sospecha que contienen importantes fuentes de hidrocarburos. La costa argentina varía entre zonas con arena, dunas y acantilados. Las dos corrientes marítimas que más influencian la costa argentina son la corriente cálida de Brasil y la corriente fría de las Islas Malvinas.

Las dos corrientes alternan su influencia en el clima y no permiten que las temperaturas caigan demasiado, incluso cuentan alta latitud. El sudoeste de la costa de Tierra del Fuego forma el Pasaje de Drake.

 

·        Orografía

El más importante de los sistemas montañosos de la Argentina es el de la cordillera de los Andes, que se extiende de S. a N. a lo largo de 3.000 km. Pueden señalarse en ella dos zonas: la septentrional,  que comienza en el S. de la Puna de Atacama y alcanza el nacimiento del río Agrio (Neuquén), y la patagónica o austral, que va desde el Agrio hasta Tierra del Fuego.

El extenso grupo montañoso conocido, como si pampeanas da origen, a su vez, a otro; sistemas, y entre sus principales sierras figuran las de Belén, Atajo, Ambato y Ancasti, en Catamarca; Umango, Jagúel, Famatina y Velasco, en La Rioja; las del Aconquija, en Tucumán; Pie de Palo, Valle Fértil y Guayaguas, en San Juan; Alto Pencoso y Quijada, en San Luis; las de Sumampa y Ambargasta, en Santiago del Estero, y las de Córdoba, que se consideran un sistema independiente, lo mismo que las del Aconquija, cuya sierra central (entre Tucumán y Catamarca) se conoce como Cumbres Calchaquíes, en el N.,y Nevado de Aconquija, en el S.;su mayor altura es el cerro Clavillo (5.550 m).

 

ACUERDOS COMERCIALES AÚN NO VIGENTES

 
NO VIGENTES

ACUERDOS COMERCIALES DE ARGENTINA VIGENTES


·        Acuerdos Comerciales de Argentina

 
 



lunes, 4 de enero de 2016

SECTORES PRODUCTIVOS



La economía de Argentina, de acuerdo al FMI (Fondo Monetario Internacional), ocupo el puesto 26 entre las economías más grandes del mundo.
es la tercera economía de América Latina después de México Brasil


Las actividades primarias de Argentina son de gran importancia en la economía, principalmente en las exportaciones del país, los principales productos agropecuarios son:

La soja, Argentina es el tercer productor a nivel mundial, detrás de Estados Unidos y Brasil. También es el primer exportador de aceite de soja.

El girasol, Argentina es el cuarto productor a nivel mundial, detrás de Rusia, Ucrania, y UE-27 (USDA). También es el segundo exportador de aceite de soja.

Biodiesel, Argentina es el cuarto productor a nivel mundial, detrás de Alemania, Francia y Brasil.

La ganadería es parte importante del sector primario argentino, ésta compone al rededor del 10% de las exportaciones, con alrededor de 60 millones de cabezas. Otros productos agropecuarios importantes son: manzana, pera, azúcar, cítricos, olivo, uva, y vino.

Argentina también es un gran productor de petróleo, con importantes nacimientos en la Patagonia y Cuyo. Mientras que los principales minerales que extrae son el oro, plata, zinc, manganeso, cobre y azufre.

ACTIVIDADES INDUSTRIALES 

En ellas se destacan la producción de automóviles, químicos, textiles, alimentos, calzado como también la metalurgia y siderurgia. Se concentran principalmente en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Tucumán y Mendoza.

SERVICIOS 

En las actividades terciarias o de servicios se destacan  reparaciones, hotelería y turismo, restaurantes, transporte y almacenamiento, comunicaciones, servicios financieros, actividades inmobiliarias, administración publica y defensa, enseñanza y salud.



Actividades económicas primarias: 8.5% del PIB.


Actividades económicas secundarias: 31.6% del PIB.


Actividades económicas terciarias: 59.8% del PIB.